Las ventas o las prestaciones de servicio son el motor de todas las empresas existentes, ya sean de tamaño pequeño o grande. Todos los negocios prosperan de acuerdo al éxito que tienen en el ámbito comercial, por eso es importante que se rijan por un sistema que sea de mucha utilidad para ellos.
El método UEPS es usado por muchas empresas y negocios alrededor del mundo, este les permite poder vender o “sacar” la mercancía que han adquirido recientemente, como sus siglas lo indican, ultimas en entrar primeras en salir. Es utilizado sobre todo en las empresas pequeñas que no tienen gran cantidad de productos almacenados.
¿Cómo funciona el método UEPS?
Este método funciona de forma contraria al PEPS, ya que los productos que entraron de ultimo son los primeros que se van a vender, es decir, el inventario más reciente enviara al almacén a la mercancía ya existente en el negocio.
Las empresas pequeñas recurren a este sistema de ventas ya que la mercancía nueva se venderá a un precio diferente de la que estaba almacenada, es decir, incrementará de a poco la capital del negocio.
¿Por qué utilizar el método UEPS?
Se utiliza el método UEPS debido a que los productos antiguos van perdiendo su valor inicial, incrementándolo a medida que vayan entrando nuevas mercancías al inventario, ofreciéndole muchas ventajas económicas al dueño del negocio o empresa.
Este método lo pueden utilizar solo las empresas o negocios que trabajen con productos que no tienen fecha de caducidad, es imposible utilizar este sistema con productos alimenticios, de higiene personal, alimentos o de limpieza.
Ventajas del Método UEPS
- Este método ofrece ciertas ventajas al comerciante, les permite obtener una ganancia buena ya que los productos nuevos por lo general llegan con un precio de venta diferente al que está en actual existencia en el inventario. Al vender los productos que entran, la empresa o negocio no tendrá mucha utilidad, por lo cual los impuestos serán muchos más bajos.
- Van cambiándole el precio a los productos viejos con el precio nuevo de venta, haciendo que las mercancías ganen un poco más de valor en el ámbito comercial, por lo cual, a medida de renovación de inventario, el jefe o dueño del negocio podrá ir teniendo un capital más grande, sin tener que pagar cantidades exageradas de impuestos durante los tiempos de inflación económica.
- Con respecto a los tiempos de inflación económica, las empresas que se rigen por medio del método UEPS, no suelen sufrir tanta devaluación ni crisis financieras, ya que van saliendo de la mercancía que ha costado más cara, permaneciendo con la que tiene un precio razonable. Además, mediante ese sistema la utilidad del negocio no se incrementa, manteniendo los impuestos al margen de lo normal.
- Las personas que tienen negocios pequeños de productos como decoración se benefician, ya que sus productos van ganando más valor de acuerdo a la demanda, por lo tanto, su mercancía no se va a devaluar si la tienen guardada o venden lo que primero les llega.
Desventajas del método UEPS
Lo correcto debería ser vender la mercancía que lleva más tiene en el inventario, pero el método UEPS trabaja de forma contraria, haciendo que ciertos productos sean olvidados en el almacén a medida que ingresan nuevos. Muchos productos se pueden dañar de acuerdo al ambiente donde se encuentran, tales como la madera o el hierro.
Este método no les conviene a los entes gubernamentales, ya que mediante este las empresas bajan sus utilidades, haciendo que los impuestos sean pocos, lo cual no beneficia en absoluto al ente público, que necesita de impuestos para subsistir.
Datos a tener en cuenta en el método UEPS
Al ser un método que no trabaja con fecha de caducidad, se debe tener en cuenta otros puntos de importancia como:
- Cantidad: cantidad de productos que va a ingresar al inventario, los cuales van a ser los primeros en ser vendidos.
- Precio: el precio total de la factura y el precio unitario de cada uno determinara el precio final de venta. Ese precio se les establecerá a todos los productos existentes.
- Tipo: el tipo del producto determinará el tiempo en que debe ser vendido e influenciará en el precio final de venta de acuerdo a la demanda que este tenga en la actualidad.
¿Qué negocios deben utilizar el método UEPS?
- Los principales negocios que deben recurrir a este sistema son los de industria o venta de materiales de construcción, ya que ellos manejan productos de gran tamaño o peso, haciendo que sea un poco difícil la manipulación y el transporte de los materiales a medida que vayan llegando otros a la venta. Por ejemplo, las ventas de arena o piedra no pueden ir moviendo toda su mercancía, por lo tanto, lo más nuevo es lo primero en salir.
- Los dueños de las máquinas expendedoras trabajan mediante el método PEPS, ya que la mercancía nueva que ingresaron es la primera que se venderá debido al sistema que utilizan las diferentes herramientas que almacenan los alimentos procesados.
- Otro de los negocios que podría trabajar con el UEPS son las ferreterías, ya que ellos trabajan con materiales de larga duración y que son difíciles que se dañen con el tiempo. Por lo general ellos cuentan con estructuras metálicas, cabillas y bloques que son difíciles de mover a medida de nuevo ingreso de mercancía, por lo cual se les hace más fácil ir dejando atrás los productos viejos.
Este sistema permite a la empresa llevar un buen orden en el inventario y la cantidad de mercancía existente, haciendo que el beneficiario se vea afectado de manera positiva gracias al incremento del precio de los productos antiguos o aquellos que no son tan demandados por los compradores.
Las empresas pequeñas pueden subsistir mediante este sistema de venta, logrando un buen capital, sin dejar que su mercancía se devalúe, generando excelentes ingresos mediante todas las ventas realizadas, sin dejar que todo su dinero se vaya en pagos por las diferentes facturas y el pago público.