InicioEconomíaSubdesarrollo Económico: Que es, Características y Consecuencias

Subdesarrollo Económico: Que es, Características y Consecuencias

La palabra subdesarrollo económico, se forma aplicando el prefijo sub, cuyo significado es “por debajo”, a la palabra desarrollo, para hacer referencia a aquello que se encuentra por debajo del desarrollo.

En el ámbito económico se habla del desarrollo, haciendo alusión a países con cierto bienestar social obtenido gracias a su capacidad productiva, en este sentido se puede decir que existen países desarrollados y países subdesarrollados.

Este es un concepto empleado para mencionar la situación de un país que no dispone del nivel de desarrollo socioeconómico adecuado, es decir se usa para señalar que el desarrollo de determinado país está por debajo de cierto nivel.

¿Qué es subdesarrollo económico?

Subdesarrollo económico

Es la situación de una región o país o región, cuando su capacidad para producir bienestar social o riqueza, no alcanza ciertos niveles considerados óptimos, encontrándose en estado de atraso al hacer una comparación con el estado de países más prósperos.

Es importante señalar que no existe un criterio concreto para calificar a un país como subdesarrollado, en general se vincula con economías precarias, de muy baja capacidad productiva, deficiencia de servicios públicos y un elevado índice de pobreza.

Se puede determinar que un país subdesarrollado es aquel en cual sus habitantes tienen dificultad e imposibilidad de disfrutar de servicios y elementos que básicos para tener calidad de vida como, por ejemplo, servicios sanitarios, agua potable, vivienda, electricidad, educación, empleo digno y en ocasiones hasta la alimentación.

En general el subdesarrollo es visto como una calificación de los países que hace referencia a la carencia de mecanismos productivos, bienes y servicios, por lo que se utiliza como sinónimo de pobreza, ya que además implica carencias mayores a la riqueza material, como por ejemplo independencia financiera, calidad de vida e igualdad social.

Características del subdesarrollo

Retraso económico

1. Retraso Económico

  • Países que no han alcanzado un máximo o adecuado nivel productivo.
  • Predomina actividades como la agricultura, ganaderías, pesca, extracción minera y otras actividades pertenecientes al sector primario.
  • Sistema de comercio exterior desfavorable, se lleva a cabo un intercambio con otros países desde posiciones de dependencia o inferioridad.
  • Infrautilización de los recursos del país, que contribuye con la ineficacia del sistema productivo.
  • Desunión del sistema productivo, aparte de la concentración del sector primario y existe una total desconexión entre este y los otros sectores productivos

2. Retraso  Político

  • Carencia de instituciones democráticas fuertes. Existencia de democracias débiles, a causa de falta institucional, anarquía, corrupción, impunidad y fallas sociales de convivencia organizada
  • Existencia de regímenes corruptos.
  • Desmedida dependencia militar de otros países, considerados potencias extranjeras.

3. Retraso Social

  • Alarmante índice de pobreza.
  • Alta tasa de desempleo y subocupación.
  • Poco acceso de la población en general a la educación.
  • Dificultad para disfrutar de servicios básicos, salud y alimentación.
  • Mala distribución de la riqueza entre los habitantes, existiendo una parte de la población muy rica y otra con extrema pobreza.

Causas del subdesarrollo económico

Factores del subdesarollo económico

Al tratar de hallar las causas del subdesarrollo han existido muchas tesis, la mayoría han sido insatisfactorias al tratar de explicar el problema.

Durante algún tiempo se habló como causa del subdesarrollo los criterios religiosos y raciales, justificando ideologías racistas y xenofóbicas, las cuales hoy día aún no se superan. Sin embargo, se ven ejemplos de naciones racialmente distintas y exitosas en la Europa caucásica, como para negar este razonamiento.

Otros apuntaban al clima, zonas con un clima rudo tendrían negadas las condiciones para formar una agricultura productiva o explotar recursos comercializables.

Por otro lado, criterios históricos habla del colonialismo (europeo y norteamericano) que mantenía conveniente en estado de atraso a naciones más débiles, países que luego de alcanzar su independencia pasaron a competir con gran desigualdad con sus antiguos opresores, quienes se fortalecieron con la riqueza que les despojaron años atrás.

En fin, diversas formas de actitud colectiva ante el progreso que motivo que algunos países se queden en el subdesarrollo.

¿Por qué un país es subdesarrollado?

No es imposible para un país alcanzar el desarrollo, para ello es necesario superar algunas metas, hacer cambios y cierto tiempo de trabajo duro. En general un país subdesarrollado es así porque:

  • Trabaja de manera ineficaz.
  • Lleva un mal manejo de sus recursos.
  • El estado usa muy poco los impuestos para hacer mejoras.
  • Existe mucho desorden administrativo
  • Mala distribución de los recursos.

Consecuencias del subdesarrollo

Las consecuencias, pueden medirse según las carencias percibidas de manera general por la población, a nivel de expectativa de vida, acceso a servicios básicos, salud, educación, alimentación, libertad personal, entre otras.

Estas consecuencias además ser difíciles de controlar, son bastante claras, tienden a representar el esquema de carencias que originalmente las produjo, como:

  • Pobreza, miseria, hambruna.
  • Dependencia de países extranjeros.
  • Desigualdad socio-económica.
  • Inestabilidad política,
  • Inconsistencia democrática.
  • Altos índices de violencia.

Posibles soluciones ante el subdesarrollo económico

Existen múltiples teorías referentes a la superación del subdesarrollo, algunas enfatizan en la reparación histórica de naciones desarrolladas que fueron opresores de naciones en subdesarrollo, otras teorías depositan la responsabilidad en el país en sí y se basan en la superación de esquemas culturales que en cierta forma simbolizan una traba para el crecimiento del mismo.

También se trata la unificación regional de países subdesarrollados y el intercambio con grandes economías y sus aspiraciones intervencionistas. Lo que ha motivado iniciativas de integración políticas y mercados comunes con menores restricciones e impuestos.

Sin embargo, la realidad es que la solución se encuentra en dejar de lado el pensamiento que aguarda soluciones del cielo, culturas que han cargado sus problemas en los demás y pretenden sus soluciones le sean provistas por otros. Es necesario aumentar la capacidad de generar riqueza, por ende, producir bienes y servicios, que permitan mejor calidad de vida a la población.

Para finalizar, a modo de referencia, vale mencionar el índice de desarrollo humano medido por la ONU, el cual contempla entre otros indicadores, el PIB, esperanza de vida, alfabetización. Indicando como países subdesarrollados con desarrollo inferior a la mayoría de naciones a Níger, Sierra Leona y Burkina Faso.

Por otro lado, el informe de la ONU hace referencia a cuatro categorías dentro del mencionado desarrollo humano:

  • El Desarrollo humano bajo: Donde se encuentran 46 países considerados países subdesarrollados, por ejemplo, Kenia, Camerún, Madagascar, Mozambique, Afganistán, República Democrática del Congo, Mauritania, Chad, Islas Salomón, etc.
  • Por lo general el desarrollo humano medio: Incluyen Argelia, República Dominicana, Jordania, etc.
  • Se clasifica el desarrollo humano alto: Países como Uruguay, Bulgaria, etc.
  • Desarrollo humano muy alto: Estados Unidos, España, Alemania, Noruega, etc.
Josefina Pacheco
Josefina Pacheco
Licenciada en Comunicación Social - Administración de Empresas Redactora Independiente.
Web y Empresas (Abr 4, 2025) Subdesarrollo Económico: Que es, Características y Consecuencias. Retrieved from https://www.webyempresas.com/subdesarrollo-economico/.
"Subdesarrollo Económico: Que es, Características y Consecuencias." Web y Empresas - Accessed Abr 4, 2025. https://www.webyempresas.com/subdesarrollo-economico/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí